Aquí van unos cuantos consejos para tratar de organizar el viaje lo mejor posible antes de iniciar nuestra partida.
-Equipaje-
El único consejo que se puede dar al respecto es buscar información sobre históricos de temperaturas y precipitaciones en el lugar de destino para las fechas en las que se viaja, y también ver el pronóstico meteorológico unos días antes para hacerse una idea aproximada de lo que nos vamos a encontrar.
Teniendo en cuenta esto viajar a Hungría en abril puede ser sinónimo de lluvias, así que no debe faltar en nuestra maleta un paraguas plegable y un chubasquero. Como tanto Budapest como Bratislava son ciudades agradables de “caminar”, es imprescindible llevar calzado cómodo para tal fin.
Y si se tiene prevista visitar algún balneario no se nos debe olvidar, a la hora de preparar el equipaje, chanclas, bañador y gorro de baño (por ejemplo en el Balneario Szechenyi, únicamente es obligatorio en una de sus 17 piscinas, la de nado).
-Transporte en Budapest-
Budapest, debido a sus dimensiones no muy grandes y la estética de sus calles, edificios y parques es una ciudad para recorrer a pie y empapar los sentidos con las sensaciones que destilan y rezuman todos sus recovecos.
No obstante el transporte en la ciudad es rápido, efectivo y dinámico y las tres líneas de metro, más los innumerables tranvías, trolebuses y autobuses, tejen una tela de araña más que suficiente si precisamos desplazarnos de manera ágil y veloz. En el siguiente cuadro se da un resumen de los distintos tipos de billetes que podremos adquirir y las prestaciones de los mismos.
Aunque tal vez el metro sea el medio de transporte más cómodo y funcional ya que prácticamente alcanza todos los puntos importantes de la ciudad. Para buscar cualquier información referente a los medios de transporte públicos en Budapest lo mejor es dirigirse a la web oficial del transporte público en Budapest: http://www.bkv.hu/en/
Nota. En el momento de nuestra visita la línea verde (M4) se encuentra en fase de construcción y por lo tanto no da servicio (a pesar de aparecer en el plano anterior). No existen torniquetes cerrados en los accesos a las estaciones de metro, se valida el ticket en las máquinas dispuestas en las entradas. Por ahorrarse unos euros no merece la pena jugársela a acceder sin billete, las multas son cuantiosas y los revisores frecuentes, además de que tienen especial “interés” en chequear los billetes de los foráneos.
-Actividades en Budapest-
Una buena recomendación es llevar en la mochila una guía de viaje que nos sirva como hilo argumental y narrativo para conocer los enclaves más característicos e importantes de la ciudad, así como aspectos trascendentales de la historia de aquello que visitemos. En nuestro caso, además contamos con resúmenes de información interesante y actualizada sobre horarios y tarifas de los sitios a visitar; proporciona una visión más certera a la hora de encajar el itinerario, lo que hay que ver y cuando es el mejor momento para verlo.
No obstante, nunca está de más recurrir a los puntos de información turística que la ciudad de Budapest pone a nuestra disposición. Si no se tiene una idea clara de lo que ver acercarse por allí es algo más que recomendable, nos proveerán de documentos, folletos y mapas de la ciudad así como del transporte público. En el Aeropuerto Internacional de Budapest-Ferenc Liszt existe uno pero si se llega a deshoras o en horario nocturno nos lo encontraremos cerrado. En ese caso podemos recurrir a los que se localizan en el centro de la ciudad:
-Deák Ferenc tér, 1052 Budapest, Sütő u. 2. Horario: 08.00–20.00
-Liszt Ferenc tér, 1061 Budapest, Andrássy út 47. Horario: 12.00–20.00
-Liszt Ferenc tér, 1061 Budapest, Andrássy út 47. Horario: 12.00–20.00
Si se precisa más información al respecto, se puede consultar en el siguiente enlace correspondiente a la Web oficial de Información Turística de Budapest: http://www.budapestinfo.hu/tourist-information-points.html
-Gastronomía en Hungría-
Una buena manera de ver la huella que ha dejado la historia en un país o en una cultura es fijarse en su gastronomía, que casi siempre refleja la forma de vida o el devenir de los acontecimientos en un determinado lugar.
Hungría es un país exótico que posee una gastronomía de sabores fuertes, aromáticos, que poco ha cambiado con el paso del tiempo y eso resulta atrayente. La gastronomía húngara va a la par de su historia, tiene una tradición de cerca de 1000 años y ciertas influencias orientales, tanto en la condimentación, como en algunos sabores. El principal condimento es la Páprika (pimiento seco y molido) en todas sus variedades, que puede ser picante o no, pero es fundamental en cualquier preparación húngara.
La mejor forma de “exprimir” al máximo las variedades de la cocina que un país puede ofrecer es conocerlas de antemano; en el siguiente cuadro se puede ver un resumen de las más representativas.
Como en cualquier otro lugar lo recomendable es huir de los sitios más turísticos y buscar los frecuentados por húngaros, eso será señal de que los precios no estarán inflados y se disfrutará de comida auténtica del lugar, rodeado de autóctonos. Es muy ilustrativo conocer qué tipos de locales nos podemos encontrar y el tipo de servicio/producto que ofrece cada uno de ellos.
Y otro aspecto de vital importancia, es saber qué en Hungría las propinas en los restaurantes son costumbre y norma habitual, así que lo mejor es saber los distintos casos que se nos pueden presentar y cómo actuar ante ellos.
-Transporte en Bratislava-
Bratislava y su centro histórico más relevante pueden ser recorridas a pie sin mayores dificultades, por lo que una vez más la recomendación general es llegar paseando a todos sus rincones. No obstante para alcanzar las localizaciones más alejadas del centro (como puede ser la colina en la que se levanta Slavin, o Devín, fuera de la ciudad), es siempre útil saber que existe una red de transporte público constituida por autobuses y tranvías que conectan de manera más que eficiente todos los puntos de la urbe.
Para buscar cualquier información referente a los medios de transporte públicos en Bratislava lo mejor es dirigirse a la web oficial del transporte público en Bratislava: http://imhd.zoznam.sk/ba/public-transport.html
-Actividades en Bratislava-
Bratislava, capital de Eslovaquia y a orillas del Danubio, seguramente sea una ciudad que se deja de lado al plantearse un recorrido por Centroeuropa. Conocida anteriormente como Presburgo fue una de las ciudades más importantes del imperio Austro-Húngaro y se ubica en el cruce de rutas del comercio de la antigua Europa. Considerada como la ciudad de la música su centro histórico tiene un carácter nostálgico que transmiten los tonos pastel de sus palacios, sus grandes fuentes en las plazas más concurridas, sus estrechas callejuelas….Y la iluminación nocturna realza su belleza, así que ¿por qué no hacer noche en esta atractiva ciudad?.
Antes de iniciar el viaje se requiere a la Oficina de Turismo de Bratislava una serie de documentación (mapa de la ciudad, folletos…) que recibimos por correo en España de manera gratuita. La oficina físicamente se encuentra en el casco antiguo de la ciudad:
- Klobučnícka 2, 811 01 Bratislava. Horarios: L-V. 09:00 - 18:00. S. 09:00 - 15.00. D. 10:00 - 15.00
Si se precisa más información al respecto, se puede consultar en el siguiente enlace correspondiente a la Web oficial de Información Turística de Budapest: http://visit.bratislava.sk/ES/
-Gastronomía en Eslovaquia-
El clima de la región marca las directrices de su cocina y abundan los platos contundentes y bastante especiados. Los menús diarios, servidos en restaurantes y cervecerías consisten en una sopa caliente de primero (la agradeceremos en época invernal) y un plato principal de segundo (carne de cualquier tipo acompañada de su guarnición).
No hay mejor manera de saber qué podemos degustar en Eslovaquia si de manera previa tenemos una idea aproximada de los platos más representativos de su gastronomía, su composición y su aspecto:
Bratislava comparte con Praga el gusto por la buena cerveza y se pueden encontrar locales en los que se fabrica cerveza de la casa de manera artesanal. Como en cualquier otro lugar lo recomendable es huir de los sitios más turísticos y buscar los frecuentados por eslovacos, eso será señal de que los precios no estarán inflados y se disfrutará de comida auténtica del lugar.
















Realmente has hecho un gran trabajo. Nosotros acabamos de llegar de Budapest, somos un matrimonio con una hija de 22 años de Sevilla, lástima que he encontrado tu blog cuando ya he llegado, para los siguientes viajes visitaré antes tu blog- Muchas gracias por toda la información que compartes con todos.
ResponderEliminarHola Ana...
ResponderEliminarGracias por leer el blog; siempre puedes utilizar la información si vuelves por Budapest o Bratislava o viaja allí algún conocido tuyo
Saludos!
Hola de nuevo, soy Ana de Sevilla. En Septiembre nos vamos con unos amigos a Roma ¿habéis estado?
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarPues aún no, pero todo se andará...