domingo, 28 de abril de 2013

Preparativos antes del viaje

Organizar un viaje por cuenta propia exige dedicación y tiempo para tratar de sacarle el máximo provecho posible. Cuando además el grupo es bastante numeroso las complicaciones aumentan por la logística que hay que poner en marcha para que coincidan preferencias y disponibilidades de todos los miembros. Y si por último se da la circunstancia de que el viaje se hace por un motivo tan especial como lo es la celebración de la “luna de miel” de dos de sus componentes la dificultad se agiganta. El mimo que hay que poner en los preparativos tiene que ser máximo.

Teniendo en cuenta todo lo anteriormente comentado los principales factores a considerar son la planificación y la antelación con la que se han de realizar determinadas reservas. La planificación resulta crítica porque es la mejor baza con la que uno juega para saber lo que podemos ver o hacer en el destino y en función del tiempo disponible y las prioridades e inquietudes que nos mueven, poder establecer un planning acorde a nuestras intenciones. Y por otro lado la antelación se antoja imprescindible por dos motivos fundamentales: evitar quedarse sin entradas, billetes, tickets y sobre todo tratar de conseguir los mejores precios.


Al visitar cualquier destino lo primero que hay que saber es lo que puede ofrecernos y lo que nos interesa conocer de él. En base a eso sabremos el tiempo que necesitamos para realizar todo lo que tenemos en mente con holgura y sin necesidad de pasarnos las vacaciones corriendo en contra del reloj para poder ver más sitios. La esencia del viajero es disfrutar de la estancia en las ciudades o países que se visitan, para conocerlos y observar el estilo de vida en ellos, y esto es claramente contrario al principal objetivo de muchos turistas que en la mayor parte de los casos se resume a hacer muescas en la maleta con los emplazamientos, monumentos y museos visitados.

Isabel y Matt se desplazan desde Praga a Budapest el viernes por la tarde, por lo que las actividades más importantes en la capital húngara las programamos para el último fin de semana, y así poder realizarlas con ellos. Por lo tanto y teniendo claro lo expuesto anteriormente, planificamos un viaje de 8 días teniendo como base de operaciones Budapest desde dónde nos desplazaremos para conocer las localidades más representativos del recodo/meandro del Danubio (Esztergom, Visegrád, Szentendre), el lago Balaton y la península de Tihany y por último Bratislava, capital de la vecina Eslovaquia. Todo esto nos obliga a realizar una serie de trámites antes de montarnos en el avión.



-Vuelos internacionales-
Antes de que finalice el mes de diciembre de 2012 adquirimos los billetes directamente en la web de la aerolínea húngara lowcost WIZZAIR (http://wizzair.com/).

Es curioso comprobar el funcionamiento de los programas informáticos que regulan la venta de billetes online de este tipo de aerolíneas. Después de hacer varias probaturas y simulaciones de compra de los vuelos, para 2 personas, para un grupo de 4 pasajeros, para 6 pasajeros….al final los adquirimos en dos bloques: por un lado 4 billetes y por otro 6 billetes, que es lo que computa un precio unitario menor al final de la operación. Comento esto para que en caso de tener que comprar varios billetes probéis y simuléis hasta ver la combinación más favorable y así poderse ahorrar unos euros.

Finalmente el precio por persona para el vuelo directo Madrid-Budapest es de 160 €. Este precio es el definitivo con todos los gastos incluidos, facturando una maleta (peso máximo de 32 Kg.) por cada dos personas y realizando el check in online, para evitar costes añadidos.


-Pasaporte-
No resulta necesario puesto que Hungría es país miembro de la UE, por lo tanto el Documento Nacional de Identidad (DNI español) es más que suficiente en el aeropuerto de Praga como acreditación de la identidad de la persona. Lo mismo sucede con la entrada en Eslovaquia, el DNI es suficiente a tal efecto.


-Tarjeta Sanitaria Europea-
La Tarjeta Sanitaria Europea certifica el derecho que tiene el titular a ser tratado en igualdad de condiciones que los ciudadanos del país que visita en todos los centros sanitarios públicos (en países de la UE y en países del espacio económico europeo). Los trámites son muy sencillos pudiendo solicitarla online y recibiéndola por correo ordinario en el propio domicilio en apenas unos días.

Toda la información en:
Para solicitar la tarjeta o renovarla:



-Transporte Aeropuerto Internacional de Budapest-Ferenc Liszt-Centro de Budapest-
El transporte urbano en Budapest funciona de manera muy eficiente y existe posibilidad de desplazarse desde el aeropuerto Ferenc Listz (http://www.bud.hu/english) empleando varias alternativas.

*Transporte público (bus+metro): En función del horario de llegada del vuelo al aeropuerto habrá que coger el bus 200E (de 04.00 a 11.00) entre la terminal 2 y la estación de metro de Kőbánya-Kispest (M3-línea azul). Aquí se coge el metro hasta la estación que más interese. Si se llega en horario nocturno (de 11.00 a 04.00) se ha de tomar el bus 900 entre la terminal 2 y las cocheras de South Pest. A mitad de recorrido (Szarvas csárda tér-Bajcsy-Zsilinszky út) se puede cambiar a otro bus (bus 950 o bus 950A) que llevan al centro de la ciudad

*Transporte público (bus+tren+metro): Para llegar desde el aeropuerto a la estación de tren de Ferihegy es necesario coger en la terminal 2 un autobús; bus 200E (diurno) o bus 900 (nocturno). Desde esta estación de ferrocarril parte un tren que llega hasta Nyugati (centro Budapest) y con enlace directo a la línea azul de Metro (M3). Los horarios de funcionamiento de este tren se prolongan hasta medianoche.

*Transporte privado (lanzadera): Se trata de un sistema de lanzaderas (minibús) que funcionan en régimen compartido y con tarifas prefijadas, durante las 24 horas del día. El transporte se va llenando con los pasajeros que quieren ser trasladados al centro y luego se establece una ruta con distintas paradas en los hoteles de los mismos. Esto, unido al posible tiempo de espera para llenar el vehículo con pasajeros a fin de optimizar el servicio, le resta atractivo al sistema. Se puede consultar toda la información en http://www.airportshuttle.hu/en/

*Transporte privado (taxi): Existen varias compañías en el aeropuerto que ofrecen este servicio, funcionan las 24 horas del día y suelen tener tarifas prefijadas según la zona a la que uno se quiera desplazar.

Nota. Para consultar todas las posibilidades de transporte del aeropuerto al centro de Budapest (y viceversa) pinchar aquí.

Debido a la tardía hora de llegada de nuestro vuelo, la posibilidad de retrasos, el tiempo necesario para recogida de equipajes y la retirada de efectivo en los cajeros de la terminal y sobre todo para evitar andar justos con el cierre del servicio de metro (se clausura a las 00.00 am) preferimos reservar un transfer privado en taxi (un taxi para 4 personas y otro taxi para 6 personas) que nos llevará directamente a la puerta de nuestros apartamentos. La reserva se realiza por internet en la siguiente dirección: http://taxi5000000.hu/en/mainpage. El coste asciende a 5.000 HUF (aprox. unos 17 euros) para un taxi con capacidad para 6 pasajeros y a 3.500 HUF (aprox. unos 12 euros) para un taxi con capacidad para 4 pasajeros, ambos desde la terminal 2 del aeropuerto al centro de Pest (Distrito V). Para nuestra comodidad y evitar tener que hacer una llamada telefónica una vez aterrizados confirmando nuestra llegada y no andar dando vueltas por el aeropuerto, abonamos un extra de 1.000 HUF (aprox. unos 3,40 euros) para que una persona con un cartel nominativo nos espere en la terminal de llegadas y nos conduzca hasta el parking dónde se ubican los vehículos. El coste total del transporte por persona asciende a unos 3,25 euros al cambio. El servicio se paga al taxista, en euros y el cambio se recibe en HUF.



-Alojamiento-
-Budapest: En esta ocasión el tipo de alojamiento no es el hotel convencional. Buscamos apartamentos en el centro de Budapest que nos den la oportunidad de pasear por los lugares más emblemáticos de la ciudad a cualquier hora y sin la necesidad de tomar metro, autobús o tranvía. A diferencia de los hoteles uno se tiene que hacer la cama o prepararse el desayuno pero tiene el encanto de que se pueden organizar sobremesas y veladas alrededor de una mesa, juntando para ello a todos los componentes del grupo. En un principio buscamos apartamentos para 10 personas pero la oferta resulta escasa y los precios elevados por lo que optamos por cambiar de táctica y alquilar dos apartamentos más pequeños (uno para 4 personas y otro para 6). Este último además es muy amplio y dispone de logística necesaria para alojar a Isa y Matt durante los tres días que pasarán con nosotros en la capital Húngara (se acercarán a visitarnos desde Praga, su lugar de residencia actual).

Los apartamentos los localizamos a través de la web de Homelidays.

Para ver las características de los mismos y su ubicación pinchar los siguientes enlaces:


Los apartamentos se encuentran relativamente cerca, en el distrito V de Budapest, y equidistantes de la estación de Metro de Deák Ferenc Ter, estación de gran importancia en la ciudad por ser la única dónde confluyen las tres líneas (M1-amarilla, M2-roja y M3-azul). Para confirmar la reserva de ambos es necesario realizar una transferencia bancaria con una cantidad de dinero en concepto de señal. Resulta cómodo y sencillo, sobre todo cuando la entidad financiera de origen no cobra comisiones por este tipo de operaciones.



-Bratislava: Para pasar la noche en la capital eslovaca localizamos el Hyde Park Hostel en la siempre comercial Calle Obchodna y relativamente muy cerca del centro histórico de la ciudad. Un alojamiento sencillo, que no incluye desayuno, y que supone un pago de 30 euros por cada habitación doble. La reserva la realizamos a través de la propia web del hotel y no es necesario pagar por adelantado, se abona en el momento del check in.




-Transporte en autobús a Bratislava-
Budapest dista por carretera de Bratislava poco más de 200 km. Aunque existe la posibilidad de desplazarse en tren contemplamos la opción del autobús, más rápido y con varias compañías que cubren el trayecto en diferentes horarios: Orangeways, Student Agency, Volanbusz.

Para optimizar los desplazamientos y encajar mejor las horas de viaje, nos vemos obligados a comprar el trayecto de ida con Volanbusz (Eurolines Hungary) y el de vuelta con Orangeways, a pesar de que esto supone un ligerísimo incremento en el precio final. Ambas operaciones se pueden hacer online con suficiente antelación y así evitar quedarse sin plaza o tener que perder el tiempo comprando los billetes “in situ”.


-Trayecto Budapest – Bratislava: 06.30 – 09.20. Precio: 2.900 HUF (aprox. 10 euros)
-Trayecto Bratislava - Budapest: 20.15 – 22.30. Precio: 2.290 HUF (aprox. 8 euros)


Nota. Ambas compañías tienen sus puntos de salida desde Budapest en la estación de Nepliget (conexión con la línea de metro M3-azul) o sus inmediaciones.


-Transporte en tren al lago Balaton-
El lago Balaton se sitúa en el suroeste de Hungría y decidimos acercarnos un día a conocerlo y para ellos elegimos el tren como medio de transporte. Existen varias ciudades ubicadas en la orilla del lago con conexión ferroviaria con la capital húngara pero escogemos Balatonfüred, ya que desde este punto la bonita península de Tihany queda a un tiro de piedra. En los meses estivales se puede llegar hasta allí desde Balatonfüred por medio de un paseo fluvial de media hora, pero en las fechas de nuestra visita ese servicio no funciona. Para aquel que viaje en los meses en los que esta opción se pueda utilizar dejo la web con toda la información al respecto: http://www.balatonihajozas.hu/

Para comprar los billetes de tren online hay que acceder a la página de los ferrocarriles húngaros: http://elvira.mav-start.hu/elvira.dll/xslvzs/index?language=2

El trayecto de ida y vuelta (Budapest-Balatonfüred-Budapest) cuesta 5.040 HUF (aprox. unos 17,50 euros, 8,75 por trayecto).

Nota. El tren hacia Balatonfüred tiene su salida/llegada desde/hasta Budapest en la estación de Déli pályaudvar (conexión con la línea de metro M2-roja).


-Actividades con reserva en Budapest-
Budapest es una ciudad para caminar, ser recorrida a pie y así disfrutar de su arquitectura, de sus edificios, de sus parques…por lo que no se precisa más que una buena guía de la ciudad o unas notas con información extraída de internet que permita un máximo aprovechamiento de nuestros paseos y caminatas. Ahora bien, si queremos visitar el interior del impresionante edificio del Parlamento (Orszaghaz) o de la Ópera Nacional de Hungría (Magyar Állami Operahá), bien vale la pena asegurarse anticipadamente una visita guiada.

-Parlamento de Budapest: Desde el 01 de enero de 2013 la visita guiada a este particular edificio, que antes era gratuita, tiene un coste. Para un adulto que pertenezca a la UE el precio asciende a 1.750 HUF (aprox. 6 euros). La reserva la hacemos a través de la web oficial, www.jegymester.hu/parlament. El pago se hace por anticipado y con tarjeta y existe posibilidad de que el idioma de la misma sea el español.

-Ópera Nacional de Hungría: Una vez desechada la opción de comprar entradas para una función de ópera o de ballet (precios muy asequibles) por no existir nada interesante en cartelera los días en los que podemos asistir, optamos por una visita guida para acceder al majestoso recinto Existe la posibilidad de reservar visita guiada en español para grupos grandes (10 ó más personas); si no se llega a ese cupo se ha de pagar un mínimo de 10 entradas para disfrutar de guía propio en la visita. El precio individual es de 2.300 HUF (aprox. 7,90 euros) y se paga en metálico justo antes de iniciar la visita. Toda la información necesaria para la visita y la reserva en http://www.operavisit.hu/en/

Nota. Es recomendable NO programar la visita a estos edificios el último día de estancia en Budapest. De esta forma, si por motivos de actos oficiales (puede suceder) nos cancelan la visita, así dispondremos de fechas alternativas para poder aplazarla.

Otra actividad inherente a esta ciudad es la visita obligada a alguno de sus famosos y renombrados balnearios. En nuestro caso la opción elegida para ello es el Balneario Szechenyi (Szechenyi furdo), que se ubica en el interior de uno de los más conocidos parques de la ciudad; Varosliget.


-Dinero-
La moneda de curso legal en Hungría es el Florín Húngaro (HUF, Magyar forint: el cambio aproximado es de 1 € = 292 HUF). Nos manejaremos con dinero en metálico obtenido directamente en cajeros automáticos (en la terminal del Aeropuerto Internacional de Budapest-Ferenc Liszt existen varios) y en algunos casos pagaremos con tarjeta, siempre y cuando no conlleve comisión, ya que en estas operaciones se aplica el cambio de divisas del momento. Si la tarjeta de débito a emplear cuenta con comisiones bajas por retirada de efectivo en cajeros de países extranjeros puede ser la opción más beneficiosa para obtener moneda nacional y se puede combinar con la alternativa de las oficinas de cambio.


Una buena página web para comprobar los cambios de divisa en cualquier momento es esta: http://www.xe.com/

Nota. En Bratislava (Eslovaquia) la moneda de curso legal es el euro, por lo que no es necesario cambiar divisa pudiendo retirar euros en efectivo de los cajeros automáticos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario